Turismo y la economía de la nostalgia: el auge de los viajes al pasado

En un mundo globalizado y en constante cambio, muchas personas sienten la necesidad de reconectar con sus raíces culturales y tradiciones.

Gracias a la tecnología y el registro visual que las cámaras y los móviles nos dan, dentro del turismo ha surgido un nicho muy interesante: el de los viajes al pasado. La economía de la nostalgia parece tener mucho futuro y nosotros te explicamos por qué.

¿Qué impulsa el turismo y la economía de la nostalgia? 

Esto de la economía de la nostalgia y el turismo alrededor de ella no parece ser una moda pasajera, sino un fenómeno complejo con raíces profundas en nuestra psique y en la sociedad contemporánea. En un mundo globalizado y en constante cambio, muchas personas sienten la necesidad de reconectar con sus raíces culturales y tradiciones. Y los viajes al pasado son exactamente esto. Experiencias donde tienes la oportunidad de explorar la historia y el patrimonio de un lugar, fortalecer el sentido de identidad y el de pertenencia. 

Otro factor importante de este impulso es que, a medida que la esperanza de vida aumenta, más personas tienen la oportunidad de viajar y explorar el mundo. Para muchos adultos mayores, el turismo de la nostalgia es una forma de revivir recuerdos de su juventud.

Pero sin lugar a dudas, el factor que más impulsa el turismo de la nostalgia es el factor emocional. La industria del turismo ha sabido desde siempre explotar la emocionalidad característica del humano y esta forma de turismo la lleva a otro nivel. ¿Por qué? Porque te traslada a un momento o lugar que ya tiene asociaciones, en su mayoría, positivas dentro de tu memoria. 

Prepara tu viaje al pasado

Si esto del turismo de la nostalgia te ha parecido interesante y quieres comenzar a planear tu próximo viaje, primero debes tener algunas cosas claras.  En primer lugar, es fundamental que investigues a fondo el destino elegido, su historia, cultura y tradiciones. Esto te permitirá sumergirte por completo en el ambiente y apreciar los detalles que hacen de este lugar un destino tan único.

Además, es importante planificar el viaje con anticipación, reservando alojamiento y transporte con tiempo. Resolver cuestiones como si dejaras el coche en el parking del aeropuerto El Prat o si contrataras transporte, si te sirve buscar aparcacoches en el aeropuerto de Barcelona o no, si necesitas a alguien que cuide de tus mascotas, y así un largo etcétera. Si vas a viajar a un destino popular, es posible que los hoteles y los billetes de tren o avión se agoten rápidamente, especialmente durante la temporada alta, así que asegúrate de planear el viaje con tiempo.

Si viajas a un país fuera del espacio Schengen, es posible que necesites un visado o pasaporte especial. Recuerda verificar los requisitos de entrada con la embajada o el consulado de tu país antes de viajar. 

Ejemplos de turismo de la nostalgia 

Ahora que tienes una idea de que se trata el turismo de la nostalgia y cómo prepararte para un viaje de este tipo, te dejamos algunas opciones o ideas de viajes para que elijas tu próxima aventura:

  • Regresar a lugares que formaron parte de tu infancia o de la de tus padres/familiares.
  • Asistir a eventos como ferias medievales, reconstrucciones de batallas o festivales folclóricos.
  • Explorar museos y sitios históricos como ruinas arqueológicas, palacios restaurados y museos especializados.
  • Recorrer paisajes en trenes de época o embarcarte en cruceros con estética vintage.