Tendencias de consumo para 2025
El comercio minorista está viviendo una evolución marcada por la innovación digital, la sostenibilidad y las experiencias auténticas y personalizadas.
El comercio minorista está experimentando una rápida evolución impulsada por las nuevas prioridades de los consumidores, que buscan cada vez más ahorro, sostenibilidad y autenticidad en las marcas que eligen. Según el informe “The State of Shopping 2025”, elaborado por Scalapay y Casaleggio Associati, el comercio electrónico europeo superó los 607.000 millones de euros en 2024 y continuará su crecimiento en los próximos años.
Aunque la digitalización sigue en auge, las tiendas físicas siguen desempeñando un papel fundamental en el panorama de consumo actual. El 64% de los compradores asegura que pasa más tiempo en tiendas físicas, buscando experiencias más tangibles y ofertas exclusivas que no encuentran online. No obstante, el número de usuarios de comercio electrónico ha aumentado notablemente, con una previsión de crecimiento anual del 29%, alcanzando los 25,18 millones de usuarios en 2029.
Tendencias de compra
Las principales tendencias que marcarán el panorama comercial en 2025 incluyen un enfoque creciente hacia la compra consciente y la confianza digital. Con el aumento del fraude online y el uso de inteligencia artificial, la privacidad y la autenticidad se han convertido en factores determinantes en las decisiones de compra. El 79% de los consumidores globales destaca la privacidad como una prioridad, y el 60% realiza una investigación exhaustiva online antes de adquirir un producto.
Otra tendencia destacada es el modelo ‘compra ahora, paga después’ (BNPL), que sigue ganando terreno en el sur de Europa, especialmente entre los más jóvenes. Este método de pago flexible ha demostrado ser una opción preferida por los Millennials y la Generación Z, con proyecciones de que los métodos de pago alternativos representen el 82% de las transacciones globales para 2030.
En cuanto a sectores específicos, el mercado de la moda ha experimentado un auge en las imitaciones asequibles de productos de lujo, mientras que la reventa de artículos de alta gama se ha consolidado como una alternativa sostenible frente a la inflación de precios. En el ámbito de la belleza y cosmética, las marcas se están adaptando a las demandas de los consumidores, que priorizan la personalización y el uso de tecnología avanzada para el cuidado de la piel.
El concepto de salud y bienestar ha evolucionado, con un enfoque más holístico que va más allá de la prevención, impulsado por productos como los medicamentos GLP-1 para el control del peso y dispositivos inteligentes para la optimización del sueño.
Además, el informe también destaca el auge del athleisure en la industria de la moda deportiva y el creciente interés por el turismo sostenible y personalizado, con los consumidores buscando experiencias únicas y alejadas del turismo masivo.
En palabras de Simone Mancini, CEO de Scalapay: «la clave para atraer a los consumidores en 2025 será ofrecer experiencias de compra personalizadas, garantizar la seguridad digital y adaptarse a las nuevas formas de pago. Las marcas que logren esto serán las que lideren el mercado.»
Este panorama refleja la evolución de un comercio minorista que, a medida que se adapta a las nuevas demandas de los consumidores, estará marcado por la innovación digital, la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias auténticas y personalizadas.