Rebajas 2011, la más austeras en casi una década
Vuelven las rebajas de verano. Mañana, 21 de junio, se inicia la campaña en la Comunidad de Madrid y el próximo 1 de julio se extenderá a todo el territorio nacional.
No obstante, este año los compradores van a ser más ahorrativos. El gasto medio per cápita caerá un 23% respecto a 2010, situándose en aproximadamente 50 euros, lo que supone la cantidad más baja en los últimos nueve años. El año pasado, los consumidores destinaron un promedio de 65 euros y el anterior cerca de 90 euros.
Son datos de un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), en el que se pone de manifiesto el impacto de la crisis en el bolsillo de los españoles. Según la investigación, sólo tres comunidades autónomas, Madrid, País Vasco y Cataluña superarán el gasto medio previsto, con un presupuesto de 60, 58 y 57 euros, respectivamente. Canarias (42 euros) Murcia, Extremadura (40 euros cada una) situarán su gasto por debajo del promedio nacional.
La tendencia general será prudencia, cautela el ahorro. Y es que a pesar de que el 90% de los consumidores españoles acudirá a las rebajas y comprará algo, el dispendio será más racional. El 19% evitará las marcas; el 37% adquirirá productos con los mayores descuentos y casi cuatro de cada diez sólo comprarán lo necesario.
Como de costumbre, el número de mujeres compradoras (94%) superará al de los varones (81%), siendo la ropa y los complementos los artículos con mayor demanda, mientras que la tecnología y el mobiliario serán los de menor tirada.
No obstante, los comerciantes tienen puestas sus esperanzas en los dos meses que median hasta el 21 de septiembre, cuando finalicen las rebajas. La temporada ha sido mala y ahora hay que arrancar con descuentos que atraigan a los clientes. De hasta el 50% e incluso más, aseguran desde en la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), mientras que en la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex )afirman que la venta de estos meses estivales puede suponer hasta el 19% del total.