Park Avenue abre sus puertas

Con 127.800 metros cuadrados, incluyen un parque de medianas superficies (Ikea, Decathlon, Leroy Merlin, Saturn, El Corte Inglés, Media Markt, y Forum Sport), zona de ocio y entretenimiento (más de 25 restaurantes, 11 cines Yelmo Cineplex y el primer Imax de Euskadi).

Identidad de marca
El nuevo outlet, con 20.000 metros cuadrados y más de 13.900 de SBA, albergará importantes firmas nacionales e internacionales, que venderán sus productos y stocks de temporada con un descuento de entre el 30 y el 70% sobre el precio original. La moda actuará como motor. Entre los que han confirmado su presencia figuran Pedro del Hierro, Calvin Klein, Quicksilver, Bide Onera, Ayestarán, Purificación García, Levis, Niké Supersports, For Pepe& Tommy, Mango, Desigual o Sofá Factory. Durante el verano está previsto inaugurar entre un 20 ó 25% de nuevos locales e ir ampliando la oferta progresivamente hasta finales de año, fecha en la que se estima estará completado al 100%.

Aunque Megapark aporta enormes ventajas al outlet, con sus cerca de 15 millones de visitantes y sus más de 8.000 plazas de parking, Park Avenue funcionará con su propia identidad de marca, beneficiándose no tener rival, ya que el competidor más próximo se encuentra a 270 kilómetros. Además, la moratoria a nuevas aperturas, impuesta por el gobierno regional, impedirá el desarrollo de superficies cercanas a su emplazamiento.

Financiado por Resolution Property, compañía británica de inversión inmobiliaria, y gestionado por Jones Lang LaSalle, y Realm Ltd, el mayor operador de outlets del Reino Unido, Park Avenue es fácilmente visible desde la autopista A8 Bilbao- Santander, contando, asimismo con excelentes accesos desde toda la región y el centro de Bilbao. Su área de influencia se extiende a una isocrona de 90 minutos, con un total de 3,5 millones de habitantes. No hay que olvidar que casi un tercio de su público potencial se encuentra a 15 minutos del centro y que se trata de un target de consumidores con ingresos un 28% superior a la media nacional.

Un millón en marketing
El lanzamiento de Park Avenue ha supuesto un ambicioso plan de marketing, con un presupuesto de casi un millón de euros, que, entre otras acciones, incluye la puesta en marcha de una news letter y distintos eventos promocionales. Por otra parte, se ha llevado a cabo un rediseño del espacio, que ha supuesto una inversión cercana a los cinco millones de euros, consistente en adaptar el centro al concepto “fashionable” y reconvertir su espacio, potenciando el paisajismo, para lo cual se ha contado con la colaboración de Juan Von Knobloch (artífice de Torre Picasso), mientras que la arquitectura es obra de Chapman Taylor. El resultado es un espacio integrado en un ambiente agradable para comprar y disfrutar. Se estructura en dos alturas, con parking a nivel de calle, tiendas y ocio en la planta superior. Su trazado, similar al de una avenida, dibujada como una calle única, con una calzada central, proporciona una excelente visibilidad de las tiendas circundantes
Park Avenue se suma a la red de outlets abiertos en España, con una GLA de entre 8.000 y 22.000 metros cuadrados, distribuidos en Madrid (5), Sevilla (3), Valencia, Alicante, Málaga, Palma de Mallorca, Barcelona, Valladolid y Cádiz, que hace un total de 15, a los que pronto se sumarán los futuros proyectos de Murcia (La Noria Outlet), Barcelona (Forum) y Vigo (Tui).