OkCargo y Pascual reducen la huella de carbono en el transporte de mercancías

La colaboración ha permitido la reducción de un 5% de emisiones en las rutas gracias a una herramienta de medición.

OkCargo y Pascual han puesto en marcha un  proyecto conjunto para reducir el impacto ambiental del transporte por carretera.

Desde 2024, ambas compañías trabajan con una tecnología desarrollada por OkCargo que permite medir, trayecto a trayecto, las emisiones de CO₂ generadas por la flota de proveedores logísticos de Pascual. La iniciativa ya ha conseguido reducir en un 5% la huella de carbono en los trayectos de larga distancia con respecto al año anterior, marcando un paso firme hacia una cadena de suministro más sostenible.

La herramienta, integrada en un panel de control accesible para todos los clientes de OkCargo, permite además cumplir con las exigencias de las normativas europeas sobre transparencia ambiental. Gracias a ella, Pascual ha podido optimizar rutas, incorporar combustibles más eficientes y sumar vehículos de bajas emisiones a su operativa.

“Colaborar con OkCargo en el desarrollo y la implementación de esta innovadora herramienta nos ha permitido avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad sin comprometer la calidad ni la eficiencia en la entrega de nuestros productos. Este proyecto es un paso clave para reducir nuestra huella de carbono a nivel logístico,” apunta el director de la Cadena de Suministro de Pascual, Fernando García Ochoa.

Luis Sanz, CPO & co-founder de OkCargo, destaca: “Nuestra herramienta de medición de emisiones de desarrollo propio y en proceso de homologación por los organismos de acreditación, no solo apoya a Pascual en sus objetivos ambientales, sino que está al alcance de todos nuestros clientes. Lo que facilita a los cargadores y expedidores de mercancías cumplir con sus objetivos ambientales y con los requisitos de normativas clave preparándose para un futuro más responsable.”

Ambas empresas se posicionan en la descarbonización del transporte de mercancías, con planes para ampliar el alcance del proyecto en 2025 y ampliarlo a otras cadenas de suministro. Todo ello en línea con los objetivos climáticos de la UE.