Nuevo récord. Mango supera los 3.330 millones de euros en facturación en 2024
Mango mantiene la curva ascendente y cierra el año pasado con datos históricos. La firma catalana de moda alcanzó unos ingresos de 3.339 millones de euros, un 7,6% más que en 2023 y registró un aumento de la facturación del 11,6%, a tipo de cambio constante, “situándose por encima del sector un año más, a pesar de la complejidad del entorno geopolítico y de la incertidumbre macroeconómica”, ha señalado el presidente y CEO de la compañía, Toni Ruiz.
El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 636 millones de euros, un 19% más que en 2023, y el resultado neto se sitúa en los 219 millones de euros, un 27% más. El repunte de la facturación viene de la mano de una mejora del margen bruto, que se sitúa en el 60,7% de las ventas.
El canal físico alcanzó casi los 2.200 millones de euros del total, mientras que el canal online llegó a los 1.100 millones de euros, representando este último un tercio del total de los ingresos. El negocio internacional representa el 78% de los ingresos totales de 2024, liderando el volumen de facturación: España, Francia, Turquía, Alemania y EEUU, seguidos por Italia, Reino Unido y Portugal.
En los últimos cinco años, Mango ha registrado un incremento acumulado del 40% en su facturación.
De cara a 2026, la compañía de moda espera una facturación superior a los 4.000 millones de euros.
2024: el año con la inversión más elevada de la historia
“Este es el mejor momento de la compañía a lo largo de su historia y nuestro futuro está lleno de oportunidades. Me gusta pensar que las mejores páginas de Mango son las que están por escribir”, ha declarado Toni Ruiz, en su perfil de LinkedIn. Y ha añadido que la firma está elevando su propuesta de valor, con colecciones únicas, diseñadas 100% en Barcelona y cada vez más aspiracionales y de calidad. “2024 ha sido también el ejercicio con una inversión más elevada en nuestra historia”.
En concreto, Mango invirtió un total de 219 millones de euros durante el año pasado, de los 600 previstos en su plan estratégico hasta 2026. Esto supone un aumento del 17% respecto a la inversión realizada en 2023. El desembolso se ha destinado principalmente en la expansión y renovación de su red de tiendas, así como en innovaciones tecnológicas, en la ampliación de su capacidad logística y en el nuevo Campus Mango.
El principal pilar del negocio sigue siendo Woman, representando el 79% de sus ventas en 2024. La línea masculina, junto con Kids y Teen, mantiene una curva de crecimiento.
Más de 900 nuevos empleados
A lo largo del año pasado, la firma textil abrió más de 260 tiendas, logrando más de la mitad de su objetivo de abrir más de 500 locales hasta 2026. A cierre del ejercicio anterior, Mango contaba con cerca de 2.850 establecimientos en más de 120 mercados. Acerca del equipo humano, la compañía catalana aumentó su plantilla en más de 900 empleados, superando los 16.400 trabajadores.
En materia de sostenibilidad, Mango ha progresado hacia su objetivo de utilizar el 100% de fibras de menor impacto ambiental para 2023, alcanzando ya el uso de un 72% de estas fibras, de las cuales un 25% son recicladas. Además, la firma ha incorporado por primera vez algodón regenerativo en sus colecciones mediante un acuerdo con Materra.
Efectos aranceles. “No subiremos los precios”
En otro orden de cosas, Mango ha comunicado que no planea subir los precios para compensar el impacto de los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, aunque “eso podría afectar a sus márgenes”, ha señalado Toni Ruiz, recoge Reuters, tras una entrevista conjunto con el periódico francés Les Echos.
Alrededor del 30% de los productos de la firma textil que se venden en Estados Unidos se fabrican en China, su mayor centro de fabricación mundial. Turquía y la India son el segundo y el tercero, respectivamente. Todos los envíos pasan por una instalación logística en Barcelona, desde donde el minorista decide qué envía a los distintos mercados.
Por otra parte, Toni Ruiz ha indicado que la marca de moda no tiene intenciones de regresar a Rusia, incluso si termina la guerra en Ucrania.