Madrid, cuarta ciudad europea más atractiva en el sector retail

El gasto minoristas del centro de Madrid es de 7.310 millones de euros y se concibe como una de las ciudades más importantes de Europa en cuanto a volumen de negocio.

París ocupa el primer lugar con un gasto minorista de 16.990 millones de euros, seguido de cerca por Londres con 16.810 millones de euros. Sin embargo, la ciudad londinense tiene una mejor puntuación en el entorno empresarial. Detrás de ellas se encuentra Berlín y por debajo Madrid. La capital española ocupa el cuarto lugar en el ranking general de ciudades minoristas europeas.

Según aborda el Índice de Ciudades Minoristas Europeas 2025, que agrupa tres categorías (tamaño del mercado, potencial del gasto, entorno empresarial), el gasto minoristas del centro de Madrid es de 7.310 millones de euros y se concibe como una de las ciudades más importantes de Europa en cuanto a volumen de negocio, pero sí se ve superada por ciudades más pequeñas en términos de crecimiento y entorno de negocio.

Además, este indicador esclarece que Madrid es la cuarta ciudad más grande en términos de tamaño de mercado y a diferencia de algunas ciudades alemanas que tienen una oferta comercial centralizada en el epicentro, la capital de España tiene una competencia significativa en los centros comerciales de las afueras.

La presencia de marcas internacionales es un hecho notorio en el centro de la ciudad madrileña. Esto trae consigo que Madrid sea una ciudad donde el indicador de tamaño y aceptación por parte del consumidor sea positivo. Por otra parte, sale a la luz que Alemania es el país con más ciudades dentro del top 30 del índice de ciudades minoristas con un total de seis ciudades.

Debajo de Alemania se encuentran Francia y Reino Unido, ambas con cuatro ciudades. Seguidamente España, Bélgica y Suiza con dos ciudades. El resto de los países sólo tienen una ciudad. Son los casos de Dinamarca, Países Bajos, Italia, Suecia, Irlanda, Noruega, Austria, Hungría y República Checa.

Resultados de otras ciudades

Copenhague y Dublín también destacan en el índice de las ciudades minoristas porque aunque son más pequeñas en tamaño de mercado, obtienen puntuaciones altas en potencial de gasto y entorno empresarial, respectivamente. Mientras que la primera ocupa el quinto lugar general debido a su alto potencial de gasto, la segunda obtiene el mismo puesto en el apartado crecimiento, impulsada por un aumento en la población y el ingreso disponible.

Por otro lado, Milán, a pesar de su importancia en el sector lujo, se ve afectada por la mala gobernanza y la competencia de centros comerciales fuera de la ciudad. Estos hechos la sitúan en el sexto lugar. En el noveno puesto está Roma que también presenta una  gran disparidad entre su tamaño de mercado y su posición general.

Con una visión enfocada en el futuro, se estima que el crecimiento económico se acelere en 2025 y 2026 impulsado por un mayor gasto de los consumidores. Este hecho , a su vez, apoyará un crecimiento más rápido respecto a las ventas minoristas. No obstante, las ciudades grandes tienden a liderar el crecimiento debido a su presencia en sectores dinámicos como las TIC y los servicios profesionales.