Las exportaciones representan el 40% de las ventas de Nestlé España
El año pasado, las exportaciones superaron la barrera de los 1.000 millones de euros, creciendo 7% respecto a los datos de 2023.
Nestlé cerró el ejercicio 2024 en España con una cifra de negocios de 2.582 millones de euros, un 4,1% más en términos comparables. La compañía logró mantener su crecimiento pese a un entorno de volatilidad y encarecimiento de materias primas clave como el café y el cacao. Las ventas también experimentaron un incremento del 1,7%, alcanzando los 1.544 millones de euros.
Uno de los hitos más relevantes del año fue el crecimiento de las exportaciones, que subieron un 7% y por primera vez superaron la barrera de los 1.000 millones de euros, representando ya el 40% de las ventas totales de Nestlé en España. “A pesar de un entorno cambiante y retador, Nestlé en España ha cerrado el año con una sólida cifra de negocios, gracias al impulso que hemos dado a nuestras marcas”, destacó Jordi Llach, director general de la compañía.
Inversión sostenida y liderazgo en reputación
Nestlé continuó apostando por España con inversiones superiores a los 76 millones de euros en 2024, de los cuales 67 millones se destinaron a sus diez centros de producción. El resto, 9 millones, se destinaron en las áreas de administración, ventas y tecnología.
La compañía fue reconocida como la empresa del sector alimentación y bebidas más atractiva para trabajar en 2024 con el Randstad Award y, además, obtuvo la mejor reputación del sector en España según el ranking MERCO. “Hemos mantenido el ritmo inversor en nuestras fábricas españolas y seguimos impulsando numerosos proyectos para liderar el camino hacia una alimentación sostenible”, subrayó Llach.
Sostenibilidad y descarbonización
En su compromiso con la sostenibilidad, Nestlé anunció la construcción de una segunda caldera de biomasa en su fábrica de café en Girona, la ampliación de la producción de vapor de biomasa en Cantabria y la instalación de su tercer parque solar fotovoltaico para autoconsumo en su embotelladora de Nestlé Aquarel en Herrera del Duque, en Badajoz. Además, la compañía consolidó 42 rutas de transporte con cero o bajas emisiones, reduciendo 9.000 toneladas de CO2 equivalente al año.
En agricultura regenerativa, el 100% de los tomates utilizados en las salsas Solís en la fábrica de Miajadas (Extremadura), al igual que el 80% del trigo con el que se elaboran las papillas de cereales infantiles
El impulso de las marcas y la innovación
Las innovaciones representaron un 9,8% de las ventas locales en 2024, con especial protagonismo de:
- Cafés: crecimiento en volumen y liderazgo en el segmento de porciones con Nescafé Dolce Gusto.
- Cereales: consolidación de Nesquik Mix y Fitness 0% Azúcares Añadidos.
- Chocolates: KitKat y Nestlé Caja Roja impulsaron la categoría.
- Culinarios: Solís entró con éxito en el segmento de kétchup y Buitoni reforzó su liderazgo en obleas para empanadillas.
- Nutrición Infantil: crecimiento con la fórmula Nan SupremePro Sinergity y cereales sin azúcares añadidos.
- Bebidas: Nesquik lanzó nuevas variedades como Nesquik Fresa y Nesquik Jungly.
En el canal HORECA, Nestlé Professional continuó creciendo, consolidando su presencia en el sector hostelero. Además, en alimentación para mascotas, Purina alcanzó por primera vez el liderazgo en el canal de supermercados en España.
Nestlé cerró 2024 con una evolución positiva en todas sus líneas de negocio, consolidando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento en el mercado español.