El precio del aceite de oliva cae un 40% en febrero de 2025

El precio sigue siendo un factor clave en la cesta de la compra, y el ecommerce y las marcas blancas consolidan su presencia en el mercado.

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas aumentaron un 2,2% en febrero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por NielsenIQ (NIQ). Aunque la demanda permaneció prácticamente estable, con un leve crecimiento del 0,2%, el precio promedio subió un 2%.

Uno de los hitos del mes fue la significativa bajada del precio del aceite de oliva, que descendió un 40% en comparación con febrero de 2024. Esta reducción impulsó la demanda, que creció un 48%. En términos de precio, el litro de aceite de oliva pasó de costar una media de 9,56 euros en febrero del año pasado a 5,78 euros este año. Sin embargo, este fenómeno afectó a otras variedades de aceite: el de girasol registró una caída en volumen de ventas del 8%, mientras que el resto de los aceites descendió un 48%.

El sector de la alimentación fue el que registró el mayor desembolso, con un incremento del 3,0% en las ventas en valor. En términos de volumen, el crecimiento fue del 1,1%, con un alza moderada del 1,0% en los precios. En contraste, la sección de bebidas experimentó una caída del 1,9% en gasto y del 2,1% en volumen, mientras que los precios apenas variaron, con un ligero aumento del 0,2%. Por su parte, el grupo de droguería y perfumería creció un 2,6% en valor, un 1,0% en volumen y un 1,6% en precios.

San Valentín impulsa los productos de belleza y perfumería

El aumento del gasto en febrero estuvo impulsado en gran medida por la sección de cuidado personal, favorecida por la celebración de San Valentín. Los productos de cuidado corporal incrementaron sus ventas en valor un 11,8%, los productos capilares un 9%, las colonias y perfumes un 6,8% y el maquillaje un 6,7%.

Aunque las fechas de mayores ventas en perfumería y belleza siguen siendo Reyes, Black Friday, Navidad y el Día de la Madre, San Valentín continúa ganando relevancia. Además, el comercio electrónico refuerza su presencia en este sector, representando el 16,7% del mercado en 2024. Del crecimiento de 780 millones de euros en el mercado de cuidado personal en el último año, el 27% provino del e-commerce.

El comercio online sigue al alza

En el análisis de los diferentes formatos comerciales, la venta online destacó con un incremento del 14,8% en valor. A continuación, los supermercados pequeños registraron un crecimiento del 4,3%, seguidos de los supermercados grandes con un 3,8% y los canales de conveniencia con un 3,0%. Por el contrario, los hipermercados experimentaron una caída del 1,8%.

Si bien la tendencia general apunta a una moderación en los precios, los consumidores siguen priorizando el factor precio en sus decisiones de compra. En este contexto, las ventas en valor de productos en promoción crecieron un 4,8% en productos frescos, un 2,6% en droguería y perfumería y un 1,1% en alimentación y bebidas.

Las marcas de distribuidor ganan terreno

En cuanto a la tipología de marcas, las ventas en valor de las marcas de distribuidor aumentaron un 4,4%, mientras que las de fabricante apenas crecieron un 0,3%. En volumen, las primeras avanzaron un 2,1%, mientras que las segundas experimentaron una caída del 2,2%. Como resultado, la cuota de mercado de las marcas de distribuidor creció un 1%, alcanzando el 46,7%.

Estos datos confirman la evolución de los hábitos de consumo en España, donde el precio sigue siendo un factor clave, y donde el comercio electrónico y las marcas de distribuidor continúan consolidando su presencia en el mercado.