¿Cuáles son las ventajas de un software MDM?
Uno de los principales beneficios de utilizar un software MDM es el aumento a nivel de seguridad de la información.
Los smartphones hace rato dejaron de ser dispositivos exclusivamente de comunicación y pasaron a ser herramientas que potencian la productividad y/o proveen entretenimiento. No obstante, el aumento de dispositivos ha generado también nuevos retos en relación con la administración y la protección de la información. Es aquí donde entran en juego los software MDM (Mobile Device Management por sus siglas en inglés), una solución que le permite a las organizaciones controlar y proteger de manera eficiente todos los dispositivos móviles que se utilizan en el entorno laboral. ¿Qué ventajas trae consigo esto? Te las contamos.
Mayor seguridad de la información
Uno de los principales beneficios de utilizar un software MDM es el aumento a nivel de seguridad de la información. Estos programas le permiten a las empresas establecer políticas de seguridad sólidas, como el cifrado de información, la autenticación en dos pasos y el control de acceso a recursos y aplicaciones corporativas. Además, en caso de pérdida o robo de un dispositivo, un software MDM permite borrar de forma remota la información confidencial, evitando así posibles fugas de datos.
En muchos sectores, como el financiero, la salud y el comercio, las regulaciones sobre privacidad y seguridad de datos son estrictas. Un programa de MDM facilita que las compañías se adhieran y cumplan con regulaciones como el RGPD (Reglamento General sobre la Protección de Datos) de Europa.
Gestión centralizada y eficiente
El siguiente beneficio es que la mayoría de los softwares MDM proporcionan una plataforma centralizada para gestionar todos los dispositivos móviles de la empresa. Los administradores del departamento de TI o quienes estén a cargo pueden utilizar la consola MDM para configurar ajustes, implementar actualizaciones de software, instalar aplicaciones y supervisar el cumplimiento de las políticas de seguridad, todo ello desde un único punto de control. Esto facilita considerablemente la administración de dispositivos y disminuye la carga laboral del área encargada.
Evidentemente, hay diversas clases de software MDM, cada uno con sus particulares características y funciones. Por ejemplo, algunos están diseñados para ser compatibles con una amplia gama de dispositivos, mientras que otros se centran en un ecosistema específico, como el Apple MDM software para dispositivos iOS y macOS.
Aumento de la productividad
Una ventaja directamente relacionada con la gestión centralizada y eficiente es el aumento de la productividad. Un software MDM no solo optimiza la gestión de dispositivos, sino que también refuerza la seguridad de la información, lo que se traduce en un aumento de la productividad. Gracias a esta tecnología, los empleados pueden acceder de forma segura a los recursos corporativos desde sus dispositivos móviles y trabajar con mayor flexibilidad y eficiencia. Además, al automatizar procesos como la configuración de equipos y la implementación de actualizaciones, el departamento de TI reduce su carga operativa y puede enfocarse en tareas estratégicas que aporten un mayor valor a la empresa.
Reducción de costos
Al principio, la implementación de un software MDM requiere de una inversión monetaria y de tiempo considerables, pero, a largo plazo, es un ahorro significativo para la empresa. Recordemos que aumenta la eficacia en el manejo de dispositivos, disminuye la probabilidad de pérdida de datos y optimiza la utilización de los recursos. Sin dudas, este tipo de programas trae consigo ventajas muy importantes que hacen que valga la pena implementarlos.