Covirán alcanzó acuerdos de compra por importe de 154,2 millones de euros con 441 proveedores andaluces

Con 148.268 metros cuadrados de sala de ventas, donde trabajan 5.677 empleados, la cooperativa granadina lidera su presencia en Andalucía.

Covirán, cooperativa de origen granadino, se ha sumado a la conmemoración del Día de Andalucía que se celebra este 28 de febrero con el firme compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la región mediante el apoyo a los productores locales y la creación de empleo de calidad.

820 socios se encargan de la gestión de 890 tiendas distribuidas por las ocho provincias andaluzas, con 148.268 metros cuadrados de sala de ventas, donde trabajan 5.677 empleados. Sólo el pasado año se abrieron en la comunidad andaluza otras 48 tiendas, once de ellas bajo el modelo comercial Covirán Plus que incorpora innovación, accesibilidad, eficiencia energética y mejoras en el servicio de atención al cliente.

Covirán da empleo estable a 820 personas en Andalucía, además de la plantilla que desarrolla su trabajo en las tiendas, Covirán cuenta con empleados directos en las oficinas centrales y en las distintas plataformas logísticas de Andalucía, una labor esencial para agilizar la cadena de suministro y mejorar la atención al socio y al cliente final.

El presidente de Covirán, José Antonio Benito, ha trasladado su felicitación a socios, empleados y proveedores por “garantizar la alimentación en cada rincón de Andalucía, incluidas las zonas rurales donde la cooperativa contribuye a fortalecer el tejido productivo”.

Productores andaluces, pieza clave

En 2024, Covirán alcanzó acuerdos de compra por importe de 154,2 millones de euros con 441 proveedores andaluces; el 96,27% del total de productos frescos son productores locales o pequeñas cooperativas que se han convertido en los principales suministradores de alimentos frescos en España y Portugal.

En concreto, el 80,1% de la carne y el 36,2% de las frutas y verduras que se adquirieron para su venta en las tiendas Covirán provienen de proveedores andaluces, lo que demuestra, en opinión de José Antonio Benito, “el impacto positivo que aporta la cooperativa al sector agroalimentario andaluz y su apuesta por la calidad de los productos de la región”.

También es en Andalucía, en concreto en el centro logístico de Casamerbeja (Málaga), donde la cooperativa inició el proceso de modernización de los programas de gestión de las plataformas, un sistema de trabajo muy innovador que permite controlar en tiempo real el stock de los almacenes, optimizar la organización de las tareas en las plataformas y abaratar costes en la cadena de suministro. Dicha herramienta también se ha instalado en la plataforma de Jaén y en la de Lorquí (Murcia) con intención de extender su aplicación al resto de centros de la red logística en la península.