Legalidad en el retail: Cómo evitar sanciones al vender online

En la actualidad, es crucial que tengas en cuenta diversos aspectos en torno a cómo evitar sanciones al vender online con las cuales resguardar tu negocio

En la actualidad, es crucial que tengas en consideración diversos aspectos en torno a cómo evitar sanciones al vender online, en vista de que existen leyes de España y la Unión Europea en las cuales se establecen criterios acerca de cómo puedes operar de manera efectiva, cumpliendo con obligaciones como la implementación de la facturación electrónica. 

De acuerdo con la publicación El comercio electrónico superó en España los 21.000 millones de euros en el primer trimestre del año 2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): “La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2024 un 13,7 % interanual hasta los 21.793 millones de euros”. 

Esto pone en evidencia que un medio muy potente para vender son las tiendas online, de modo que, es conveniente que conozcas información en torno a cómo se puede evitar una sanción, tal como cuáles son las principales regulaciones y leyes que rigen los negocios dedicados a estas actividades económicas, cubriendo además sus necesidades digitales.

5 claves acerca de cómo evitar sanciones al vender online

En la publicación Cómo los anunciantes españoles pueden optimizar su banner de consentimiento de cookies en 2024 de Think with Google, se expone que

“La nueva normativa otorga una mayor transparencia y autonomía en materia de privacidad a los usuarios. En los experimentos observamos que esto tiene un efecto directo en la disminución del ratio de aceptación, desde el 90 % alcanzado en la anterior optimización de Flat 101, hasta el máximo logrado ahora del 73 %. Esta será sin duda una cuestión clave en materia de medición para los anunciantes españoles en 2024”.

De tal modo, se han venido implementando cambios significativos con los cuales se quiere mantener un mayor respeto por la privacidad de la información de los usuarios, en vista de que, si no se aplican los mecanismos de protección adecuados para sus datos, estos pueden llegar a encontrarse vulnerables e incluso, terminar siendo víctimas de ciberdelitos.

Por su parte, el fraude fiscal, así como la claridad y transparencia en las transacciones financieras son otros de los aspectos que ha preocupado al Gobierno español, razón por la que este se ha visto en la necesidad de utilizar la tecnología en pro de que en el país exista una mayor confiabilidad con respecto al ámbito financiero. 

Entre las principales claves acerca de cómo evitar caer en sanciones, podemos mencionar las siguientes:

  • Cumplimiento de la ley de facturación electrónica 

La facturación electrónica por parte de tu retail es uno de los factores a considerar en lo que concierne a cómo evitar sanciones al vender online, tratándose de una factura cuyo formato se expide y recibe de manera electrónica. Asimismo, su emisión se encuentra condicionada al consentimiento de su destinatario. 

El Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre es una ley de factura electrónica que permite regular lo inherente a la emisión y gestión de este tipo de facturas que deben ser generadas con un programa informático cuyas funcionalidades se adapten a los lineamientos que hay con respecto a esta materia.

Así pues, en esta normativa legal se recalcan algunos de los siguientes aspectos con los cuales deben cumplir todas las facturas electrónicas:

  • Debes asegurarte de que las facturas sean legibles.
  • Tienes que garantizar la autenticidad del origen de estos documentos.
  • Es crucial cerciorarse de la integridad de este tipo de documentos, es decir, que las facturas no hayan sido modificadas. 

  • Uso del banner de cookies

Uno de los factores con relación a cómo evitar sanciones al vender online en los cuales tienes que hacer énfasis consiste en el cumplimiento con la normativa acerca del uso de banner de cookies, que ha sido establecida por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

En este sentido, un banner de consentimiento de cookies debe disponer de la opción de que los usuarios puedan dar clic ya sea en el botón de “Aceptar todos” y, a su vez, estos tengan la posibilidad de acceder al de “Configurar” en la que pueden contar con más alternativas para aceptar o rechazar las cookies según sea su decisión.

Asimismo, en lo que se refiere al cumplimiento de estas leyes, es crucial que tengas en cuenta las siguientes consideraciones para que puedas implementarlas adecuadamente en tu tienda online:  

  • El color de los call to action (CTAs) bajo ninguna circunstancia debe dificultar la accesibilidad de los usuarios ni empujarlos a la selección de algunas de las opciones de forma engañosa.
  • El banner debe contener un enlace a la política de cookies.
  • El banner tiene que facilitar la retirada del consentimiento por parte de los usuarios. 
  • Implementación del sistema Verifactu 

Esta es una iniciativa que tiene el propósito de ayudarte a que puedas mejorar la transparencia en la facturación, exigiendo que, si tienes un negocio digital, las facturas electrónicas que emitas, al mismo tiempo, se remitan a Hacienda.

Al respecto, se trata de un sistema que tiene la particularidad de que puede integrarse en los procesos fiscales y contables de una forma directa para monitorear tanto la generación como la gestión de las facturas, con lo cual se busca incrementar el nivel de confianza de estos documentos financieros, ya que dificulta la posibilidad de que puedan ser manipulados.

Los principales criterios exigidos en Verifactu son los siguientes: 

  • Cada factura electrónica debe disponer de un código que asegure su unicidad y, además, permitir que se lleve a cabo su rastreo.
  • Las facturas electrónicas tienen que estar protegidas de modificaciones no autorizadas, de manera que es crucial que se pueda mantener intacta la información original de las mismas.
  • El sistema Verifactu ha sido diseñado para fomentar una supervisión más efectiva de la facturación de los negocios online.
  • Ten en cuenta la Ley de Comercio Electrónico 

En España, la Ley 34/2002, de 11 de julio, correspondiente al comercio electrónico, ofrece un marco legal en torno a las actividades comerciales que se realizan en línea, de manera que facilitará las operaciones que se llevan a cabo en tu tienda online. Además, puedes emplearla para solucionar disputas que se presenten en este negocio.  

Con respecto a cómo evitar sanciones al vender online, esta es una normativa que debes tomar en consideración, dado que contempla aspectos como la protección al consumidor, que es crucial para que gestiones tu negocio de manera efectiva.  

Algunos de los aspectos que debes tener en considerar para cumplir efectivamente con lo expuesto en esta ley son los siguientes: 

  • Es necesario que los datos y transacciones de los usuarios se mantengan protegidos por diversos protocolos de seguridad en el retail.
  • Los consumidores tienen el derecho a saber cuál es la denominación social de la empresa, en la que se añada el número de identificación fiscal (NIF), además del correo electrónico y domicilio.
  • Los compradores tienen derecho a conocer de una forma transparente y precisa las condiciones de venta, es decir, el precio que tienen los productos, al igual que cuáles son los impuestos aplicables, forma de pago, plazos de entrega, garantías, condiciones de devolución y servicios postventa.  
  • Uso adecuado de la inteligencia artificial

Si bien no existen leyes enfocadas exclusivamente en el uso de la IA, lo cierto es que la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) estiman algunos lineamientos en torno a esta materia

Así pues, uno de los aspectos con relación a cómo evitar sanciones al vender online, consiste en que tomes en cuenta el hecho de que es necesario que tu negocio digital explique de manera clara el modo en el que funcionan los algoritmos de IA que inciden en sus decisiones de compra.

En este sentido, los consumidores tienen el derecho de estar al tanto de que se encuentran interactuando con un sistema automatizado y la forma en la cual se perfila o personaliza la información recibida.

De igual modo, es importante que cumplas con los siguientes lineamientos:

  • Asume la responsabilidad en el caso de que haya errores o un mal funcionamiento de sistemas de IA.
  • Define quién es el responsable legal, es decir, si se trata de tu retail o el desarrollador del software.
  • Evalúa cuáles son los riesgos potenciales que están asociados con decisiones críticas que hayan sido tomadas por sistemas automatizados.

Conoce y cumple la normativa legal para evitarle sanciones a tu negocio

Es crucial que te mantengas al tanto de cómo evitar sanciones al vender online para que no te encuentres ante inconvenientes financieros o legales que conlleven el pago de sanciones ni multas que puedan perjudicar de manera significativa la salud financiera de tu negocio digital.

De este modo, algunos aspectos como la facturación electrónica obligatoria, el sistema Verifactu, un uso responsable de la IA y la implementación del banner de cookies en el sitio web de tu tienda online, son fundamentales para que el negocio pueda alinearse con los basamentos legales que rigen la operatividad de un comercio electrónico en España.