Asedas pide «diálogo urgente» entre EEUU y UE para frenar los efectos arancelarios

"Nos enfrentamos ahora a un nuevo desafío por la variedad de productos que pueden verse afectados y por el alcance incierto de esta guerra comercial", recalca Asedas.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha mostrado su preocupación por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos procedentes de la Unión Europea. La medida ha generado una ola de incertidumbre, ya que se desconoce el alcance de los productos afectados y cómo esta guerra comercial alterará las cadenas de suministro a nivel global.

En su comunicado, ASEDAS se suma al llamado de EuroCommerce, la patronal europea, quien ha instado a acelerar las negociaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos. «El comercio minorista y mayorista europeo hace un llamamiento para acelerar las conversaciones comerciales entre la UE y EEUU«, expone el comunicado de EuroCommerce, respaldado por Asedas.

La patronal también destaca que la situación actual se suma a los retos previos, como el incremento de los costos de producción debido al alza de la energía y las secuelas de la guerra en Ucrania, lo que ha llevado a niveles elevados de inflación. Además, ha expresado su preocupación por el posible impacto de los nuevos aranceles en la variedad de productos afectados. «Nos enfrentamos ahora a un nuevo desafío por la variedad de productos que pueden verse afectados y por el alcance incierto de esta guerra comercial», recalca Asedas.

En este sentido, la organización pide a las autoridades españolas y europeas que emitan una respuesta «proporcionada» y que aceleren los diálogos con Estados Unidos para evitar mayores consecuencias. «Hacemos un llamamiento a las autoridades españolas y europeas a emitir una respuesta proporcionada y a acelerar los cauces de diálogo», indica.

«La distribución alimentaria española responderá, como ha demostrado en las últimas crisis -pandemia, catástrofes naturales, inflación…-, con responsabilidad para mitigar en el consumidor lo más posible los efectos que pudieran derivarse de este nuevo desafío», concluye el comunicado.

Fiab pide unidad y firmeza ante los aranceles de EEUU sin caer en represalias