Crisis aranceles. Productores españoles de aceite de oliva aceleran envíos a EEUU

Los productores Dcoop y Nortoliva ajustan sus estrategias en EE. UU. ante la amenaza de nuevos aranceles al aceite de oliva.

Los productores españoles de aceite de oliva se preparan para un posible cambio de estrategia comercial: invertir directamente en Estados Unidos para sortear los efectos de la guerra arancelaria impulsada por la administración estadounidense.

La cooperativa andaluza Dcoop, que agrupa a más de 75.000 familias en Andalucía, y es una de las socias detrás de la marca Pompeian, ya estudia ampliar sus plantaciones en EEUU, donde la firma dispone de dos plantas de embotellado. Solo en 2024, las ventas de Dcoop en el país ascendieron a 240 millones de euros, según Reuters.

“En el medio y largo plazo, podríamos tener que realizar más inversiones en EEUU, que finalmente serían inversiones que se harían allí en lugar de Europa”, ha señalado Antonio Luque, CEO de Dcoop.

La empresa oleícola Nortoliva, con sede en Les Borges Blanques (Lleida).

El movimiento llega en un momento delicado. El Gobierno de Donald Trump ha aplicado un arancel del 10% a la mayoría de bienes europeos, incluido el aceite de oliva, aunque ha anunciado una pausa de 90 días antes de aplicar un nuevo arancel del 25%. Este margen ha provocado una carrera por exportar antes del plazo, especialmente entre firmas como Nortoliva, que destina un 10% de su producción al mercado estadounidense.

“Estamos cargando pedidos hacia EE UU  esta semana y la próxima. Nuestros clientes americanos están adelantando compras para evitar el recargo”, explica Jordi Guiu, director general de Nortoliva.

España representa el 40% de la producción mundial de aceite de oliva, con unas 180.000 toneladas anuales destinadas a EE UU , lo que lo convierte en uno de los mercados más relevantes para el sector. La patronal exportadora Asoliva confía en que la recuperación tras la sequía prolongada impulse la producción en los próximos meses y permita compensar en parte el impacto arancelario con bajadas de precios.

Fiab pide unidad y firmeza ante los aranceles de EEUU sin caer en represalias