Uno de cada tres empleos rurales salen de Ilunion TextilCare

Este modelo de éxito ha convertido a la compañía en un agente activo en la dinamización de la economía local.

Ilunion TextilCare propicia el empleo inclusivo con cinco centros de trabajo en cinco municipios de menos de 30.000 habitantes. Tales son los casos de  Cartaya, Las Cabezas de San Juan, Huete y dos en Onzonilla.

En total, el 36,8% del empleo que Ilunion genera en áreas rurales pertenece a Ilunion TextilCare. Esta presencia activa no solo crea oportunidades laborales inclusivas (el 66,1% de las personas contratadas en municipios rurales tienen alguna discapacidad), sino que también contribuye a la cohesión social y al arraigo de la población local en un contexto especialmente afectado por la despoblación y la falta de servicios.

Este modelo de éxito ha convertido a la compañía en un agente activo en la dinamización de la economía local, favoreciendo la fijación de población y reforzando el tejido social en algunos de los municipios más amenazados por la despoblación. 

Para David López Pachón, director general de Ilunion TextilCare,“el desarrollo del mundo rural pasa por generar oportunidades que permitan a las personas quedarse, crecer y prosperar en sus propios territorios […]».  Su presencia en el medio rural va mucho más allá de la generación de empleo. Su estrategia territorial se apoya en un ecosistema de alianzas con administraciones locales, entidades sociales, centros educativos y programas de inserción laboral que permiten identificar, formar e incorporar a personas en situación de vulnerabilidad.

En estos municipios, la actividad empresarial se entrelaza con la vida del territorio, impulsando desde iniciativas culturales y deportivas hasta jornadas de voluntariado, formación o causas sociales compartidas con la comunidad.

En los últimos cinco años, Ilunion TextilCare ha logrado reducir un 12% su huella de carbono, disminuir en un 8% el consumo energético y optimizar el consumo de agua en un 10%. En el ámbito logístico, ha conseguido optimizar sus rutas eliminando 25 vehículos de su flota, sin afectar la trazabilidad ni la calidad del servicio. Estos avances han sido posibles gracias a la implantación de herramientas digitales y sistemas inteligentes de gestión que elevan la eficiencia operativa mientras reducen el impacto ambiental.

Todo ello responde a una visión integral de la sostenibilidad, entendida desde sus tres pilares: el social, el medioambiental y el de buen gobierno. Ilunion TextilCare ha incorporado esta hoja de ruta a cada nivel de su actividad, aplicando criterios de equidad, accesibilidad y transparencia en todos los procesos.

Esta coherencia estratégica no solo mejora el día a día de sus profesionales, sino que extiende sus beneficios a toda la comunidad en la que está presen te, generando un ecosistema más justo, resiliente y sostenible. Con más de 6.700 trabajadores, de los cuales el 74% son profesionales con algún tipo de discapacidad, la compañía representa un modelo de empresa que combina rentabilidad con impacto positivo.

Así es como donde cuatro de cada cinco kilómetros cuadrados son rurales, pero solo uno de cada cinco ciudadanos vive en ellos, Ilunion TextilCare se erige como ejemplo de cómo la innovación, la inclusión y el compromiso territorial pueden ir de la mano.