Produlce apuesta por la sostenibilidad y la competitividad en el sector del dulce

Produlce realiza una jornada para poner de manifiesto la necesaria colaboración entre Administración e industria.

La sostenibilidad y la competitividad se posicionan como pilares fundamentales para el futuro del sector alimentario. En este contexto, Produlce, la Asociación Española del Dulce, ha organizado la jornada «Hacia un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad en el sector del dulce». Un foro de debate que ha reunido a representantes de la Administración y la industria para abordar los retos y oportunidades derivados de las nuevas regulaciones medioambientales.

El encuentro se ha enmarcado en la primera reunión de la comisión de sostenibilidad impulsada por Produlce, con el propósito de canalizar los esfuerzos del sector hacia prácticas empresariales responsables que combinen la protección del entorno con la fortaleza competitiva.

Los retos de la industria

La sesión fue inaugurada por Carolina Muro, vicepresidenta de Produlce, presidenta del grupo de trabajo de desperdicio alimentario de AECOC y responsable de relaciones institucionales de Nestlé España. Así, destacó la importancia de fomentar el diálogo abierto sobre las normativas que afectan al sector, apostando por un desarrollo industrial que respete el entorno con un enfoque proactivo y voluntario.

El acto central de la jornada consistió en una mesa redonda moderada por Rubén Moreno, secretario general de Produlce, que reunió a José Miguel Herrero, director general de alimentación del MAPA; María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de biodiversidad, bosques y besertificación del MITERD; y Begoña de Benito, directora de relaciones externas de Ecoembes. Los ponentes analizaron las nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad, como la ley de desperdicio alimentario, la estrategia nacional de alimentación, el reglamento de envases y residuos de envase y el reglamento europeo de lucha contra la deforestación.

Los participantes coincidieron en la necesidad de encontrar soluciones equilibradas que permitan a la industria seguir innovando y creciendo sin comprometer los objetivos comunes de sostenibilidad y desarrollo futuro.