El sector del almacenamiento en frío incrementó un 4% su facturación en el tercer trimestre de 2024

La ocupación media de los almacenes de productos congelados fue del 76,38% en este trimestre, un valor inferior al 78,07% del año pasado.

La facturación total del sector frigorífico alcanzó los 118.082.207 euros durante el tercer trimestre de 2024, lo que representa un crecimiento del 3,96% respecto al trimestre anterior, cuando se registraron 113.661.526 euros. Este aumento consolidó la tendencia positiva que se ha mantenido desde principios de 2021, a pesar de la ligera caída en la tasa de ocupación de los almacenes de productos congelados.

Según los datos del ‘Observatorio del Frío’ de ALDEFE (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España), la ocupación media de los almacenes de productos congelados fue del 76,38% en este trimestre, un valor inferior al 78,07% registrado en el primer trimestre del año.

En términos de distribución geográfica, las diferencias regionales siguen siendo notables. Canarias lidera con una ocupación de almacenes del 94,54%, seguida de la Comunidad Valenciana con un 83,43%. En contraste, la región Norte presenta la tasa más baja, con un 62,96%, por debajo de la media nacional.

Los valores medios de los indicadores de actividad y facturación también muestran una sólida recuperación. En el tercer trimestre de 2024, por cada 10.000 m³, se registraron 5,77 empleados, 0,23 toneladas manipuladas por m³ y una facturación media de 16,87 euros por m³, lo que pone de relieve la eficiencia operativa del sector.

Periodo de estabilidad

A lo largo de los últimos tres años, la facturación del sector ha experimentado un crecimiento constante. En 2022, los incrementos fueron especialmente notables, como el 33,78% en el segundo trimestre y el 15,29% en el tercero, aunque el cuarto trimestre del mismo año vio una ligera contracción del -6,31%. En 2023, la recuperación fue evidente, con un aumento del 8,05% en el cuarto trimestre.

La estabilidad que se ha observado en 2024, con una variación de solo el 3,88% en el tercer trimestre, sugiere que el sector está alcanzando una fase de consolidación tras un periodo de expansión más acelerada.