Los negocios catalanes prevén un crecimiento del 3,3% en ventas en febrero

Ignasi Pietx, presidente de Comertia: "La reducción de la jornada laboral puede costar más de 3.000 millones a las empresas catalanas".

Los comercios catalanes estiman que las ventas crecerán un 3,3% a lo largo del mes de febrero, respecto a 2024, según las previsiones del indicador de Comertia. Durante enero, los negocios adheridos a la asociación registraron un crecimiento de media del 7,7%. 

Concretamente, el 53% de los negocios catalanes adheridos a Comertia está por debajo de la media de crecimiento del 7,7%, mientras que el 47% está por encima, tal y como recoge el indicador. En enero, el 52% de los empresarios aumentaron el número de tickets, al mismo tiempo que el 21% lo ha mantenido igual y el 27% lo ha reducido. 

Además, el 80% de los negocios adheridos a la asociación aumentaron las ventas en valor, un 3% las mantuvo y un 17% las disminuyó. Por su parte, las ventas online crecieron de media un 6,6% en enero, mientras que el peso de este canal es del 6,3%.

Por categorías, la de Otros, especialmente servicios y automoción, lideró las ventas, con el 20% del total; seguido de Alimentación Básica (13,1%); Ocio-Cultura (12%) y Alimentación No Básica (10,7%). También registraron datos positivos en Restauración (6,3%), Moda (4%), Complementos Persona (3,2%) y Equipación Hogar (3,1%). 

En ocupación, el 64% de los socios mantuvo la plantilla el mes pasado, el 14% la aumentó y el 22% restante la redujo. De cara a febrero, el 20% de los empresarios tiene previsto aumentar su plantilla, a la vez que el 74% prevé mantenerla y el 6% cree que la reducirá.

Las cadenas de retail de Comertia abrieron cuatro puntos de venta y cerraron tres.

Reducción de la jornada laboral

Por otra parte, el comunicado de Comertia recoge la valoración del presidente Ignasi Pietx sobre la aprobación del Anteproyecto Ley de la Reducción de la Jornada Laboral de 40 horas  a 37,5 horas por semana. “La reducción de la jornada laboral puede costar más de 3.000 millones a las empresas catalanas que no podrán absorber este sobrecoste. Habrá que aumentar precios y esto puede provocar un repunte de la inflación. Mientras no tengamos más productividad, no es bueno ni para el país ni para la sociedad. La alternativa es más y mejor conciliación y flexibilidad empresa-trabajador”.

En ese sentido, la mayoría de los empresarios retail de Comertia cree que empeorará la productividad y disminuirá las ventas. Por su parte, una minoría piensa todo lo contrario: no tendrá efecto en la productividad y el bienestar de los trabajadores.