El Servicio Postal de EEUU suspende temporalmente la entrada de paquetes de China y Hong Kong

Bruselas también quiere acabar con las importaciones libres de impuestos de los productos inferiores a 150 euros.

El Servicio Postal de Estados Unidos suspenderá temporalmente la aceptación de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong hasta nuevo aviso, lo que amenaza a gigantes marketplace como Shein, Temu y Amazon Haul.  

El comunicado señala que el flujo de cartas y paquetes pequeños (de hasta 38 cm o 1,9 cm de grosor) desde China y Hong Kong no se verá afectado. 

Este anuncio llega pocos días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmara un decreto que pone fin a la excepción ‘de minimis’, una expresión latina que significa ‘sobre las cosas pequeñas’. Esta medida establecía que los productos de valor pequeño importados (menor a 800 dólares) que se envían al consumidor (desde el fabricante), no estaban sujetos a los costes de importación, aranceles y aduanas. 

Esta norma afecta principalmente a los paquetes de menor tamaño, especialmente los pedidos enviados desde Shein y Temu. Más de 1.000 paquetes llegan a EEUU a precios bajos para los consumidores que buscan ofertas. El decreto pone fin a esta situación, lo que afectará más a los envíos chinos, ya que casi la mitad de todos los paquetes enviados bajo la excepción ‘de minimis’ procedían de este país, recoge Reuters. 

La administración de Trump pone fin a esta excepción comercial utilizada por minoristas como Temu y Shen para enviar paquetes de bajo valor libres de impuestos a EEUU. A su vez, ha impuesto un arancel adicional del 10% a los productos chinos que entró en vigor el 4 de febrero.

Según Reuters, “esto supone un reto importante para ellos porque en 2024 se entregaron 4 millones de paquetes ‘de minimis’ al día y es difícil controlar todos los paquetes, por lo que llevará un tiempo”. 

Bruselas quiere reducir el grifo

La Comisión Europea quiere seguir el camino de la administración de Donald Trump y acabar con la exención de gravamen, es decir libre de impuestos, en las importaciones por debajo de 150 euros. Una ventaja de la que se benefician especialmente plataformas como Shein y Temu.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca reactivar una reforma de la política aduanera que ya puso sobre la mesa en mayo de 2023, pero que sigue pendiente de adopción y que pasa también para reforzar los recursos con mayor control, intercambio de datos y evaluación de riesgos, recoge Europa Press.

En ese sentido, Bruselas quiere imponer una tasa de tramitación no discriminatoria para las ventas directas a los consumidores europeos, pero cuyo pago sea asumido por el minorista o plataforma de venta.

Según la Comisión, el año pasado se realizaron cerca de 4.600 millones de envíos de mercancía de bajo coste en Europa, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios libres de arancel por no superar el valor de los 150 euros. Estas cifras superan el doble de 2023 y el triple de 2022, han señalado. Y han completado que a menudo llegan mercancías falsificadas o nocivas.

Además, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha indicado la necesidad de «intensificar los esfuerzos para evitar que los productos ilegales entren en el mercado europeo para asegurar la competencia justa tanto para operadores de la UE como los de terceros países».  Y ha añadido que Bruselas insta a establecer un ‘Área de Control Prioritario Aduanero’ para vigilar las ventas online, que representan ya el 97% de las mercancías que cruzan la aduana en alguna de las fronteras de la Unión Europea.

Shein y Temu, en el punto de mira

Por otra parte, los servicios comunitarios han dado a conocer el 5 de febrero otro procedimiento contra Shein para investigar si viola las reglas del comercio online. La investigación corre a cargo de la Red de Cooperación de Protección del Consumidor (CPC), que ya investiga desde noviembre de 2024 a Temu por fraudes.