La iluminación led en retail

Sin duda hoy en día estamos viviendo una época emocionante en el mundo de la iluminación. Los avancesen la tecnología LED han revolucionado este mundo. Los LEDS se han ido introduciendo en casi todos los ámbitos, desde la iluminación urbana, pasando por la decorativa, en el mobiliario, en viviendas, oficinas, hoteles y, finalmente, en todo el sector terciario hasta llegar al mundo del Retail.

Como pasa en la mayoría de los productos tecnológicos como los teléfonos móviles, tablets, etc. los avances LED son muy rápidos y obligan a estar alerta de las novedades que salen al mercado sin cesar. Esto conlleva una cierta sensación de desconocimiento e inseguridad a los usuarios, ya que muchas veces no saben cuándo es el mejor momento para decidirse a cambiar a iluminación LED y qué tipo de LED utilizar.

El mundo del Retail también ha sufrido cambios en la última década, donde hemos constatado como el “ojo del cliente” se ha vuelto más exigente y ya no solo es suficiente tener productos adecuadospara la venta sino que además, la tienda debe seratractiva, innovadora y comunicar la imagen de marca. Se están creando tendencias a nivel de diseño de tiendas. Son cada vez más los Retailersque están dando más importancia al entorno y al ambiente que rodea al producto, no tan sólo al producto, y se asesora por especialistas en este sector. Y en este escenario la iluminación juega un papel muy importante.

La entrada del LED en el Retail ha sido gracias a los últimos avances en esta tecnología que ha permitido crear un producto que cumple las exigencias de la iluminación del sector:
Temperatura de color cálida (3000K), que es una de la más usada en este sector.

RA o índice de reproducción cromática elevada para conseguir una reproducción de los colores lo más similar posible a la luz solar.

Mantenimiento del color a lo largo del tiempo.

Chips que proporcionan altos niveles de lumenes/w. En el mundo del retailpara la acentuación,es necesario niveles de mínimo 2800- 3000 lúmenes para, de este modo, poder obtener los valores de lux óptimos para hacer resaltar la mercancía.

Chips de pequeñas dimensiones para poder diseñar focos discretos.

Precios más asequibles.

Evidentemente a todo lo anterior se le añaden las características que ya tenían los LEDs anteriormente: bajo consumo, durabilidad (entre 30.000 y 50.000 horas) y poca emisión de calor, que son puntos muy importantes para las necesidades del sector. Además, se le ha unido el diseño de luminarias especiales para estos LEDque han de permitir la disipación del calor con el mínimo ruido posible y también el diseño de reflectores especiales para redirigir la luz hacia donde interesa: a nivel vertical para la iluminación de ambiente, creando diferentes intensidades de luz para los focos de acento y permitiendo también diferentes ángulos de apertura para crear diversos escenarios.

En estos momentos ya se puede encontrar en el mercado luminarias LED con estas características. Por tanto, ya podemos empezar a valorar en cada caso si es o no el momento de empezar a sustituir la iluminación actual por la de LED o, al menos,qué parte de ella.Empresas como Forum Sport iniciaron el año pasado el primer paso sustituyendo los focos de acento de halogenuro de 35w por focos LED de 3000 lúmenes, manteniendo por ahora el resto de iluminación ambiente con fluorescencia y halogenuros. Éste es el camino, empezar a introducir esta tecnología al mundo del retail, pero siempre siendo conscientes de que el LED aporta unas grandes ventajas, pero que el resto de fuentes de luz – fluorescencia, halógeno y halogenuro –, por ahora, pueden ser compatibles con él.